
Los diferentes acuerdos comerciales de visados de turismo,efectuados por Chile con otros países , permite generar una etapa de crecimiento en materia de turismo receptivo.
Acuerdos de visados de turismo efectuados durante 2015.
Chile – China.
Los Gobiernos de Chile y China firmaron en Santiago (26-Mayo-2015) un acuerdo para eliminar el cobro de visas de turismo para los ciudadanos de ambos países, en el marco de la visita oficial del primer ministro chino, Li Keqiang.
La nueva medida entrará en vigencia a partir de julio y busca fomentar recíprocamente los flujos turísticos, de comercio e inversiones y «refleja una fructífera cooperación consular entre las dos naciones», destacó la Cancillería chilena.
Cerca de 11.000 chinos visitan Chile cada año, mientras que alrededor de 10.000 chilenos viajan al país asiático en el mismo período.
Según la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas, en 2010 el número de turistas chinos era de 10 millones, en 2013 fue de 98 millones y las autoridades chinas estiman que en 2020 superarán los 400 millones.
El acuerdo se suma a una serie de alianzas en materia de colaboración económica, comercial, financiera y científica firmadas hoy entre autoridades chilenas y el primer ministro del país asiático, que visita Chile en el marco de la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre ambos países.
Chile -Estados Unidos (EEUU) (Visa Waiver)
Desde que se aprobó el acuerdo de Visa waiver , Aumentaron 15% los viajes a EE.UU en el primer año , que permite que los chilenos puedan ingresar en Estados Unidos por un período de 90 días sin necesidad de visa, y que es el único de estas características que está vigente con un país de América Latina.
Desde hace un año, los chilenos con pasaporte que quieren ingresar al país norteamericano solo deben completar un formulario en línea conocido como ESTA (Electronic System for Travel Authorization), como ocurre con ciudadanos europeos.
Según la cancillería de Chile, entre marzo de 2014 y el mismo mes de 2015, 333.830 chilenos ingresaron en Estados Unidos, lo que significa un incremento del 15% respecto al año anterior.De ellos, un total de 117.663 lo hicieron mediante el «visa waiver«.
Más estadounidenses en Chile
Para el encargado de negocios de Estados Unidos en Chile en funciones, Dale B. Eppler, el programa «ha otorgado una libertad sin precedentes para los ciudadanos de ambos países y ha beneficiado tremendamente tanto a Chile como a Estados Unidos, al incentivar el turismo, el negocio y fortalecer el entendimiento mutuo».
Eppler recordó que durante este último año los viajes de estadounidenses a Chile aumentaron 10%, un incremento que se percibió –por ejemplo- en los parques nacionales, como el de Torres del Paine, en el sur de Chile, que este año registró el ingreso de 20.000 ciudadanos estadounidenses.
Con «visa waiver», Chile se convirtió en el primer país de América Latina que accedió a este programa, que agiliza las visitas a Estados Unidos que no sean de estudio.
Un total de 37 países, la mayoría europeos, forman parten del programa de exención de visados, aunque desde 2009 deben cumplimentar y pagar la tasa del sistema ESTA, adoptado como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre de 2001. EF
Chile -Ucrania.
Los gobiernos de Chile y Ucrania firmaron con fecha 28-04-2015 un acuerdo para la supresión de visas de turismo, lo que permitirá que los ciudadanos de ambos países puedan realizar viajes por un período de 90 días sin necesidad de solicitar una visa.
El acuerdo fue suscrito por el embajador de Chile en la Federación Rusa y concurrente en Ucrania, Juan Eduardo Eguiguren, y el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Pavlo Klimkin.Según informaron las autoridades, el documento entrará en vigencia una vez que ambos países completen los trámites administrativos correspondientes.
Fuente: hosteltur