
Chile & Travel y su área de Fomento visitando El Parque Natural Aguas de Ramón -en el límite de las comunas de Las Condes y La Reina- se caracteriza por una alta riqueza de especies endémicas de flora y fauna. Las rutas de trekking se adentran por el valle a través de sus bosques, ofreciendo vistas maravillosas, puentes colgantes, saltos de agua y lugares que permiten la interacción con la naturaleza. Ideal para toda la familia y amantes del trail running, posee además en la zona baja, infraestructura apta para personas con discapacidad, un centro de Educación Ambiental, cafetería, zonas de merienda, un sendero Barefoot y un Centro de Cuerdas en altura.
El Parque Natural Aguas de Ramón tiene tres senderos, que por sus diferentes exigencias físicas, pueden recorrerlo desde niños hasta expertos en trekking y trail runners.
SENDEROS
Canto de Agua
- Horario:
- Verano: 17:00 Hrs
- Invierno: 16:00 Hrs
- Duración del sendero: 30 Minutos
- Tipo de Sendero: De intensidad baja. Extensión 1 km. aprox. Recorrerlo ida y regreso toma 25 min. aprox.
- Acampar: No está permitido acampar.
- Descripción: Este sendero recorre el sector bajo de la Administración del parque. Ideal para niños y familias. El sector ubicado junto al estero, cuenta con zonas de merienda habilitadas para el uso familiar insertas en el bosque que ofrecen protección y sombra. No está permitido bañarse. Es una ruta perfecta para compartir y conectarse con los sonidos de la naturaleza. Altitud máxima 862 m.s.n.m. Desnivel total 30 m.
Ruta Paleontológica
- Horario:
- Verano: 16:00 Hrs
- Invierno: 15:00 Hrs
- Duración del sendero: 2 Horas
- Tipo de Sendero: De intensidad media/baja. Extensión 3,7 km tipo circuito. Recorrerlo toma 1 h. 30 min. ida y regreso. No hay puntos de rehidratación en ruta, acceso al agua sólo en Administración.
- Acampar: No está permitido acampar.
- Descripción: Durante el recorrido se pasa por el lugar en el que fueron encontrados los restos paleontológicos del Gonfoterio Stegomastodon donde existe una réplica de la excavación. Altitud máxima 1.030 m.s.n.m. Desnivel total 200 m.
Ruta Los Peumos
- Horario:
- Verano: 14:30 Hrs
- Invierno: 13:30 Hrs
- Duración del sendero: 4 Horas
- Tipo de Sendero: De intensidad media. Extensión de 6,5 km. aprox. tipo circuito. Recorrerlo ida y regreso toma 4 h. aprox. Existe un punto de rehidratación en ruta al llegar al final del sendero y acceder al río. (1 h. aprox. desde la Administración).
- Acampar: Permitido acampar sólo con presencia de Monitor Ambiental y en lugar determinado por éste.
- Descripción: A media ladera, el sendero se interna en el valle pasando por distintas asociaciones de bosque esclerófilo. Al final de la ruta a 1.100 m.s.n.m. se accede a pequeñas cascadas y pozones, insertos en un mítico bosque de Peumos. No está permitido bañarse. En el sector hay un set de baños ecológicos secos que deben ser ocupados de acuerdo a las indicaciones de uso. Sólo desechos orgánicos. Desnivel total 270 m.
Ruta Salto de Apoquindo
- Horario:
- Verano: 10:30 Hrs
- Invierno: 09:30 Hrs
- Duración del sendero: 7 Horas
-
En época de invierno las personas que quieran pasar al sendero Salto de Apoquindo deben hacer su check in en la administración del parque antes de las 9:30 hrs , debido a que después de esa hora no se alcanza a realizar el circuito completo dentro de los horarios establecidos de funcionamiento del parque. Si se ingresa con posterioridad a esa hora, el Guardaparque no le permitirá llegar hasta el Salto de Apoquindo
- Tipo de Sendero: De intensidad media/alta. Extensión de 17,5 km. aprox. ida y regreso. Recorrerlo ida y regreso toma 7 h. aprox. Este sendero cuenta con 3 puntos de rehidratación en ruta (Los Peumos a 1 h.; Cruce del río a 1 h. 30 min.; Salto de Apoquindo a 3 h.).
- Acampar: Permitido acampar sólo con presencia de Monitor Ambiental y en lugar determinado por éste.
- Descripción: Esta ruta ofrece tramos exigentes (Tramo Los Peumos – Mirador del Encañado), formaciones de bosques únicos y miradores con vistas espectaculares hasta alcanzar los 1.646 m.s.n.m. lugar donde se encuentra la bella cascada de 30 m. que nace de lo profundo del Cerro Provincia. No está permitido bañarse. En el sector hay un baño ecológico seco que debe ser ocupado de acuerdo a las indicaciones de uso. Sólo desechos orgánicos. Desnivel total 814 m.
A través una ruta en vías en señalización que se dirige al Salto de Apoquindo por ladera norte posee conectividad con el Parque Natural San Carlos de Apoquindo accediendo a un punto intermedio de los senderos Morro Las Papas – Alto las Vizcachas.
Conexión Parque Natural Aguas de Ramón / Parque Natural San Carlos de Apoquindo
- Horario tope de ingreso: 12:00 h.
- Tipo de Sendero: De intensidad media-alta. Extensión de 5,25 km. aprox. Solo ida. Recorrerlo ida y regreso toma 5 h. aprox. Este sendero no cuenta con puntos de rehidratación en ruta. No está recomendada para quienes se inician en el trekking debido a su intensidad y fuertes pendientes.
- Acampar: No está permitido acampar.
- Descripción: El recorrido comienza por el Sendero Los Peumos, ladera norte, con una progresiva subida a través del bosque esclerófilo para entrar en calor. Al pasar el tótem de ubicación número 30 hay una bifurcación a la izquierda (referencia: Torre de alta tensión) que conecta con un sendero en vías de señalización que se dirige al Salto de Apoquindo por la ladera norte. A la altura del kilómetro 4,4 se encuentra otra bifurcación a la izquierda no señalizada que nos conectará hacia el norte, subiendo unos 820 m., con el Parque Natural San Carlos de Apoquindo.
Desde este punto se puede acceder a la cumbre del Cerro Alto las Vizcachas (1.854 m.s.n.m.) 1,1 km subiendo al oriente, o bien bajar en dirección norte a hacia el Morro Las Papas, Administración y otros recorridos del Parque Natural San Carlos de Apoquindo. Desnivel 680 m. (Hasta el punto de conexión).
Mas informacion de este Parque Natural puedes contactarnos para entregar reseña de llegada .
Nota : Información recopilada de Asociación de Parques.