
Chile & Travel asistiendo a Seminario organizado en la 3° Feria internacional SICUR 2015 , realizada en Espacio Riesco Santiago, que consto con destacados expositores .
En este Seminario se abordaron diferentes aspectos del acontecer nacional desde una perspectiva analítica,enfocado en las variables comunicacionales que influyen en una crisis,como interactuan y su impacto en la toma de decisiones de la empresa.
¿Que hacemos ante una determinada Crisis en la empresa ?Desde la perspectiva comunicacional encontramos varios puntos
- Perspectiva de la preparación de gestión de crisis.
- Como las personas o comunidades se enteran.
- Cuando se genera la crisis en la empresa y los medios para abordar dicha crisis,tanto como empresa como trabajadores.
- Actitud y posición a una situación de crisis.
Toda Empresa o Organización debe estar preparada para una crisis .
- Conocer y Comprender el entorno que se mueve la empresa (cambios ,tendencias)
- Stakeholders :es un grupo de interés
- Los riesgos potenciales y capacidades de respuesta ante una determinada contingencia(pre-crisis)
Las Empresas ante una determinada crisis debe tener en cuenta diferentes aspecto tanto comunicacional ,operativo y comercial.
- Tener un relato solido en construir una interpretación de los hechos .
- Una comunicación veraz,creíble y lógica en base a la crisis que pueda estar afectando a la empresa.
- Poner nombre al hecho que produjo la crisis (Accidente v/s Negligencia)
- El primer argumento que se da en base a la crisis generada en la empresa es clave , sino se tiene informacion clara para comunicar tanto a los trabajadores o medios de comunicación es mejor abstenerse a informar.
- Mirar desde la vereda de enfrente en el sentido de usar argumentos simples para poder comunicar .
- Respuestas rápidas y concretas , y abstenerse a comunicar informacion que dañe la imagen de la empresa
- Constar con una vocería o persona de la empresa que entregue información oportuna y clara.
La organización que sobrevive ante una eventual crisis ,no es la mas fuerte ni la mas inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios. Reflexión sobre los principios que rigen la toma de decisiones en momentos de crisis.
- Coherencia entre actuar y pensar ,las empresas mas sustentables con la innovación son capaces de pensar,actuar y innovar.
- El manejo de una crisis en una empresa puede erosionar la confianza de los clientes .
En la empresa es adecuado constar con metodologías de simulación ante una eventual crisis que pueda afectar a la empresa.Debido a que posibilita interactuar con personas reales pertenecientes a un ámbito laboral,bajo supervision de un equipo calificado,para la aplicación y trabajo de procesos internos en una ambiente libre de riesgos.
Este es un breve resumen de este Seminario , Suscribase a nuestro newslestter comercial de Chile & Travel.