
Chile & Travel y su área comercial asistiendo a seminario organizado por Universidad Adolfo Ibañez Eclass, en la que se conto como expositora a la periodista :Soledad Onetto.
El moderador del encuentro será Jean Boudeguer, co-fundador de Start up Chile y gerente general de Cumplo. Abrirá el evento María José Gutiérrez, gerente general de eClass
En este desarrollo del seminario como tema era ¿ De que hablamos cuando hablamos de redes ? en el desarrollo de redes siempre se habla de Facebook,twitter ,Linkedin pero esta son simples plataformas que las personas y empresas utilizan para formar redes , tanto en ámbito :Social, Empresarial, o de difusión.
Es una práctica extendida llamar «redes sociales» a las plataformas web llenas de fichas de personas conectadas entre ellas. Según esta visión, las redes sociales son las herramientas. Como redes de pesca que, cuanto mejor se manejan, más capturan. Pero la red social no es la herramienta, la red social son las personas.
Igualar a la herramienta con su uso está justificado en este caso por la necesidad de economizar las palabras y llamar a plataformas como Facebook, Linkedin, Tuenti o Twitter, de forma corta, directamente «red social». Aunque yo prefiera decir, de forma menos sexy, plataforma o servicio de articulación de redes sociales. Observando estas plataformas y los comportamientos que fomentan, de hecho, muchas veces llegamos a la conclusión de que no son nada sociales.
Como red social, así sin más, quiero seguir refiriéndome al significado original del término. A las redes de personas que se comunican unas con otras. En la web y en el mundo físico, con una variedad de herramientas –hoy software en la web, ayer teléfonos y antes herramientas más antiguas como la lengua–, de las cuales las plataformas articuladoras de redes sociales son para tener en cuenta pero no necesariamente son las más interesantes.
La red social son las personas, cuando interactúan con otras personas, cuando reconocen a otros y quieren que otros les reconozcan — de ahí la importancia de la marca personal, la necesitamos para ser reconocidos. El reconocimiento es lo que permite que haya interacción. La interacción es la que permite crear valor.
Analizar redes sociales es hacer mapas de personas, eventos, noticias, proyectos, instituciones y lugares relacionados entre sí y descubrir el potencial de la red que conforman. No se puede predecir el futuro. Pero descubrir los patrones de reconocimiento y los patrones de interacción es la actividad más predictiva de las que conocemos para evaluar la viabilidad de proyectos e instituciones o las probabilidades de bienestar de las personas.
Esta es una breve resumen de este seminario suscribase a nuestro newslestter comercial mensual Chile & Travel