
Chile & Travel y su área comercial asistiendo a Seminario “Los Valores y la Comunicación en la Empresa Familiar” Organizado por ESE Business School de la Universidad de los Andes.
En este Seminario contó con la exposición de destacados empresarios que tienen una larga trayectoria como Empresa Familiar .Sr Gonzalo Bofill (Presidente de Empresas Carozzi ) , Sra. Nuria Vilanova (Presidenta de Atrevia ) ,Sra. Veronica Mex (Directora de Productos Torre S.A ) y Joan Martinez (Titular de Catedra de Empresas de Familia Univ. de los Andes ).
En el desarrollo de este seminario se vieron diferentes temas actuales en Management de Empresas Familiares que permitan ser sustentable en el tiempo , y como abordar a la nuevas generaciones en el accionar de la empresa.
¿Es posible trabajar racionalmente sobre las emociones de una familia sin tomar la firme decisión de organizarse ?
El mayor problema o el tiempo dedicamos a la comunicación de la empresa,ya que . lo mas importante que la informacion es el proceso de escucha entre las diferentes lineas generacionales dentro de la empresa.
los procesos de evolución y de cambio paradigmático, las normas de supervivencia en las empresas familiares, sus peligros y errores más comunes y sobre las formas de abordar la estratégia a medio y largo plazo para conseguir su éxito.
Las empresas crecen hasta el nivel de incompetencia de sus líderes
Es el talento de los que le sucederán lo que garantizará el contínuo crecimiento de su empresa familiar.
Crear talento, gestionar el patrimonio y los recursos comunes y ejercer todo ello con la debida responsabilidad social desde la familia. Esos son los objetivos del Plan Estratégico de la Familia Empresaria.
- Plan Estratégico para el Desarrollo de la familia empresarias
Hay que asegurarse de que nuestros descendientes disponen de los conocimientos, las habilidades, las actitudes y las posibilidades para afrontar el reto de hacer perdurar la empresa que le es legada.
EL Plan Estratégico para el Desarrollo de la Familia Empresaria (FDS) es la herramienta que le permite garantizar el crecimiento personal de los miembros de su familia asegurándose de que todos viven alineados en los mismos valores, con la misma visión y los mismos objetivos.
- Plan Estratégico para el Family Office de la familia empresaria (FOS)
Saber organizarse, detectar los recursos y las necesidades comunes y disponer de una oficina central para garantizar uno mínimos aceptables por todos con el máximo rendimiento.
Saber gestionar y capitalizar el patrimonio común y hacerlo crecer mediante inversiones que no entren en conflicto con otros intereses personales.
- Plan Estratégico de Responsabilidad Social de la familia empresaria (FPS)
Disponer de las herramientas de gestión de las actividades filantrópicas y gestionar los recursos para que garanticen que cada céntimo destinado es un céntimo útil a la sociedad.
Darle un sentido responsable a nuestras inversiones y hacer vivir a nuestra gente la trascendencia social de nuestra empresa para crear el orgullo y el sentido de pertenencia que garantizará su propia supervivencia.
- Protocolo Familiar
Es un compromiso redactado por los miembros de la Familia Empresaria, con el fin de poder alcanzar y asegurar a través de la actual y futuras generaciones el parámetro de éxito de la Familia Empresaria: Rentabilidad + Armonía Familiar.
- ¿Para que sirve? Para regular las relaciones entre la Familia Empresaria y la Empresa Familiar, a fin de que una no interfiera en la otra.Deja en claro, anticipadamente, que lugar van a ocupar, dentro del sistema Familia – Empresa – Propiedad , cada uno de los miembros de la Familia Empresaria de las futuras generaciones.
Bases de Protocolo Familiar cuatro pilares fundamentales:
a.- El trabajo de los familiares en la Empresa:
¿como elegimos a los familiares que vayan a trabajar en a empresa?, tenemos obligación de darle trabajo a todos?, están todos obligados a trabajar en la Empresa?, pueden trabajar los familiares políticos?, que requisitos deben cumplir los familiares que quieran trabajar en empresa? como evaluamos a los familiares que trabajan? Quien los evalúa?, que hacemos si alguno no cumple con las expectativas?, quien despide al familiar que no cumple o se alinea con los valores familiares?
b.- Los órganos de gobierno:
¿Como vamos a gobernar la empresa?, cuantos directores en el directorio? Quien los nombra? Requisitos para ser director? Cada cuanto se reúnen los socios, los directores y los gerentes? Que información imprescindible deben manejar los socios? Que derechos tienen los accionistas? Que obligaciones? Responsabilidades de los directores, de los gerentes, de los socios. Como gobernamos la familia? Quien organiza la Asamblea Familiar? Quienes participan? Cuantos consejeros familiares, titulares y suplentes? Responsabilidades del Consejo de familia, Cada cuanto se reúnen?
c.- La propiedad:
¿ Quienes deben tener acciones de la empresa? Queremos mantener la empresa siempre en manos de la familia? Podemos venderla? Que hacemos si alguien quiere vender sus acciones? Quienes tienen la prioridad de compra de acciones? Como aseguramos el equilibrio de poder entre las distintas ramas familiares? Como evaluamos la empresa? Como enfrentamos el conflicto entre los socios que trabajan y los que no trabajan? Como aseguramos la liquidez de los socios que no trabajan? Como aseguramos la reinversión necesaria? Como aseguramos el nivel de vida de los fundadores cuando se retiren? Constituimos un fondo de contingencia? Que monto? Quien lo administra?
d.- La sucesión:
Hasta que edad los familiares pueden ocupar puestos de gestión? Hasta que edad puestos de dirección? Como elegimos a los sucesores? Cuanto tiempo deben trabajar juntos? Como evaluamos a los sucesores? Quien los evalúa? Plan de contingencia ante imprevistos en la sucesión.
Este es un breve resumen de este Seminario , Suscribase a nuestro Newslestter Comercial .