
Chile & Travel y su área comercial asistiendo a Seminario «Marketing Digital en Turismo» organizado por la Camara de Comercio Española en Chile y Sernatur, que contó con la Sub-Secretaria de Turismo Sra. Monica Zalaquett,la Directora de Sernatur Sra.Andrea Wolleter , y representante de la Organización Mundial de Turismo Sra Natalia Bayona , Encargada de Marketing de Google en Chile ,entre otros exponentes.
En este Seminario se vieron diferentes aspectos del Marketing Digital en Turismo .Las nuevas tecnologías han revolucionado el sector turístico. La presencia notable en Internet de las aerolíneas, comparadores de vuelos y hoteles, los blogs de viajes y las propias webs de los hoteles han construido un sector en el que la calidad y la segmentación del mercado constituyen dos elementos clave de cara a hacer un buen marketing turístico.
¿Qué es el marketing turístico?
Se trata del marketing especializado en el negocio del turismo. Abarca desde hoteles, empresas de transportes, gastronomía, comercio, ocio, entre otros. Este se encarga de convertir en atractivos todos estos lugares con el fin de lograr que las personas acudan a ellos.
¿Es lo mismo marketing turístico que marketing de destinos?
Se tiende a pesar que los dos son lo mismo, pero lo cierto es que ambos son diferentes. El marketing turístico lleva a cabo una serie de métodos y de estrategias para dar a conocer sitios turísticos, hoteles, gastronomía o sitios similares. Mientras que el marketing de destino utiliza estrategias con el fin de promocionar lugares turísticos como playas o montañas de un país o de una región.
Nuevas realidades en el marketing turístico
- El sector turístico está experimentando un crecimiento sin precedentes gracias a las nuevas aplicaciones orientadas al mundo de los viajes.
- Big Data, realidad aumentada, gestión online turística, motor de reservas, SaaS y otras muchas realidades tecnológicas están permitiendo mejorar la gestión, la analítica y la estrategia de las empresas de cara a ocupar un lugar en un sector muy poderoso, pero también muy competitivo.
- Sin embargo, muchas empresas del sector turístico aún carecen de una estrategia digital que les permita ser visibles y hacer una propuesta valiosa a los usuarios. Es aquí donde la estrategia en Internet cobra un valor sin precedentes de cara a mejorar nuestro mercado.
¿Por qué tener una estrategia digital es clave para ser competitivo?
- El marketing turístico depende cada vez más de un mayor y mejor uso de las herramientas digitales de analítica web.
- A la hora de realizar campañas o de crear publicidad PPC en los motores de búsqueda, la capacidad de las empresas para segmentar palabras clave, establecer presupuestos realistas, optimizar al máximo los anuncios para anunciarse en Google al igual que su página web es clave para tener éxito.
- Uno de los grandes errores a la hora de realizar acciones de marketing en Internet es no tener una estrategia enfocada a conseguir determinados objetivos.
- De esa forma, algunos proyectos dedican años sin ver claramente resultados, ni tener tampoco instrumentos de medida que les permitan conocer el ROI (retorno de la inversión), ni sus principales KPI.
- Las empresas del sector que han realizado las cosas bien han logrado alcanzar ventajas competitivas, basadas en acciones eficaces en redes sociales, marketing de contenidos, SEO y campañas PPC.
- De cara a enfrentar el 2019, sólo quienes adopten una postura pro-activa y enfocada a elaborar un plan de marketing profesional, que conozca los entresijos y características propias del mercado digital, podrán lograr resultados óptimos.
- En un entorno en el que las grandes compañías están invirtiendo grandes recursos, la especialización y el llamado marketing de guerrilla se convierten en los mejores caballos de batalla de cara a aumentar los beneficios.
Se ha producido una evolución de marketing turístico que ha ido variando en consonancia con los cambios que se han producido en la sociedad. De manera que antes se valoraba el producto, el precio y el lugar. Ahora es imprescindible a los atributos anteriores, añadirle las experiencias que hayan sentido los turistas.
Este es un breve resumen de este seminario , suscribase a nuestro newslester comercial Chile & Travel