
Chile & Travel y su área comercial asistiendo a Seminario ¿Qué esperar el 2017 en el mundo económico y financiero ? Desafíos y oportunidades. Que conto con la destacada participación de importantes economistas y empresarios nacionales, el CEF – Centro de Estudios Financieros del ESE Business School de la Universidad de los Andes.
Entre los panelistas de este Seminario José Miguel Simian, director general del ESE ,la economista María Cecilia Cifuentes , directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros, informó respecto del rol del CEF.
- “La industria financiera juega un rol clave en la actividad económica y su presencia es transversal a todos los sectores de la economía. Creemos, por lo mismo, que el sistema financiero cumple un rol social fundamental para el país. Queremos generar una mirada más allá de los intereses legítimos de cada uno de sus actores, para preocuparse respecto de qué es mejor para el desarrollo del mercado de capitales como un todo”.
La exposición principal estuvo a cargo de Felipe Larraín, director de CLAPES UC y ex ministro de Hacienda,
- Analizando las principales consecuencias de la victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Según señaló en cuanto al Acuerdo Transoceánico de Cooperación Económica (TPP) este no debería afectar mayormente a Chile, ya que nuestro país tiene acuerdos comerciales directos con los integrantes del bloque.
- A continuación Larraín analizó la situación económica por la que atravesamos. “Chile ha tenido un frenazo económico. Dos tercios de la desaceleración se deben a problemas internos o made in Chile y no a factores externos como se ha diagnosticado”, dijo.
- Siguiendo con esta idea el ex ministro de Hacienda señaló que “un país no está condenado a crecer lo que determinen los mercados mundiales, Chile va a crecer lo que determine la calidad de sus políticas e instituciones”, enfatizó.
- Respecto a lo que se proyecta para el 2018, explicó que depende en gran medida de lo que suceda con las elecciones presidenciales y parlamentarias de fin de año.
Luego de la exposición se desarrolló un panel integrado por Luis Oscar Herrera, economista jefe Región Andina y Argentina BTG Pactual; Patricio Arrau, presidente Gerens S.A.; y Axel Christensen, director de Estrategia de Inversión para América Latina e Iberia de BlackRock. La conversación fue moderada por Nicolás Vergara, conductor de Radio Duna y consultor.
- Axel Christensen : recalcó la importancia de las condiciones políticas para la inversión. “Existen condiciones favorables para el crecimiento mundial, pero son los eventos políticos los que están marcando las decisiones de inversión”, puntualizó.
- En tanto, Luis Oscar Herrera , sostuvo que al observar el panorama nacional es difícil pensar que va a haber un repunte importante de la economía en 2017. “Si el próximo gobierno logra reconstruir la confianza habría un escenario más positivo y podríamos estar a fines del próximo año creciendo en torno al 4%”. Agregó que para que esto se cumpla la política monetaria debe ser más agresiva.
- Por su parte Patricio Arrau , enfatizó en la importancia de recuperar las confianzas para, de esta forma, poder recuperar la inversión. Agregó que la discusión sobre crecimiento económico que se genere durante la campaña presidencial será trascendental y podría permitir tener un tercer y cuarto trimestre con mejores resultados.
Una breve reseña de los temas tratados en este Seminario, suscribase a nuestro Newslestter Comercial Chile & Travel