
Chile & Travel y su área comercial asistiendo a Seminario»Leading the Edge:liderar la transformación digital en la empresa»Organizado por la Cátedra de capital humano del ESE Business School Universidad de los Andes, que conto con la participación de Sr. Raimundo Monge director general del ESE Business School, Sr. Juan Claro, presidente de Coca-Cola Andina,Sr.Rafael Mies, director de la Cátedra de Capital Humano Coca-Cola Andina,Sra.Marisol Alarcón, socia de Laboratoria y Sr.Venkat Kuppuwasmy, Doctor en Business de la Universidad de Harvard y profesor en temas de transformación digital en Northeastern University.
Algunos conceptos como el Design Thinking, la programación digital y la innovación abierta, fueron algunos de los temas que se trataron durante el seminario «Leading the Edge: Herramientas para liderar la transformación digital en tu empresa».
- La transformación digital es uno de los cimientos de la llamada cuarta revolución industrial que se está dando entre el mundo físico, digital y el virtual. También, reconocer la importancia que está teniendo y que tendrá en las organizaciones y sus líderes.
- Esta revolución se prevé que potencialmente permitirá a estas entidades usar sostenidamente la creatividad de los equipos humanos y crear la mayor cantidad de valor para sus diversos stakeholders, o bien, como ha pasado en anteriores revoluciones, hacer desaparecer a muchas entidades que no se logran adaptar lo suficiente.
- la importancia del Design Thinking dentro de las organizaciones, considerándolo como un elemento que «está en el centro de cómo se construye la nueva forma de organizar empresas y, sobre todo, de emprendimientos.
- la palabra clave es la primera, transformación, ahí es donde ocurren los cambios de estrategia, los cambios de cultura, los cambios profundos que me van a cambiar mi manera de hacer mi negocio de siempre y me permitirán entender lo que mis clientes quieren. Y es que, nosotros estamos convencidos de que la transformación digital son las personas.
- las tecnologías han cambiado la forma en la que los consumidores interactúan con las compañías, lo que genera un problema para las mismas, pues estos ya no toman en cuenta el servicio que se les ofrece como algo valioso. Si bien esto representa una oportunidad significativa para saber qué quieren los clientes, pero ellos no quieren que se les hagan encuestas, están acostumbrados a recibir soluciones. Entonces, es ahí donde la respuesta óptima es el Design Thinking.
- lo ideal es acercarse al cliente y usar entrevistas desestructuradas para realmente entender el comportamiento del consumidor en un mejor nivel. «Resulta, que esta aproximación es fundamental cuando se trata del Design Thinking. Este es un término relativamente nuevo, pero tiene que ver con entender al consumidor en un escenario crítico.
¿ Que es el Design Thinking ?
El Design Thinking es una metodología que concentra sus esfuerzos en tratar de captar qué necesidades tiene el consumidor para cubrirlas por medio de un producto o servicios. El término quiere decir Pensamiento de Diseño, y es muy adecuado, puesto que utiliza la capacidad y las habilidades del diseñador para lograr crear aquello que demanda el mercado.
Por supuesto cómo no existe un solo usuario final, hay que emplear una gran creatividad para llegar a todos los clientes potenciales. La innovación es vital, ya que es necesario ofrecer algo más que aquellos con los que se está compitiendo. Nuestras ideas tiene que ser mejores.
Como no puede ser de otra manera el producto final tiene que ser viable en todos los sentidos. De ahí que es fundamental mantener un equilibrio entre aquello que busca y necesita, aunque no lo sepa, el cliente y lo que se le puede ofrecer. No podemos olvidar que para un negocio la rentabilidad no es una opción.
Claves del Design Thinking
Una vez que tenemos claro lo importante que resulta aplicar el Design Thinking a la hora de crear nuestro producto, veamos cuáles son sus claves:
- Entender al cliente. Tenemos que ser capaces de pensar como lo hace el destinatario de nuestro producto. Para ello es vital realizar un exhaustivo estudio de mercado para conocer cómo es nuestro cliente potencial. Después utilizaremos la empatía, poniéndonos en su lugar para diseñar aquello que necesita.
- Estrategia. Una vez que tenemos claro qué esperan encontrar en nuestro producto los posibles clientes, es necesario discernir qué podemos darles. Aunque buscamos que obtengan la mayor satisfacción, no siempre será factible cumplir al 100% con todas sus expectativas. Enfatizamos que la rentabilidad es vital. De ahí que sea imprescindible diseñar la estrategia a seguir para conseguir nuestro objetivo.
- Imaginación. No desechar ninguna idea, todas son válidas a la hora de crear una buena estrategia que dé como resultado un buen producto. Así que resulta conveniente estudiarlas todas y quedarse con las más adecuadas. Preguntémonos qué necesita el cliente, qué pretende encontrar, dónde podemos innovar… A partir de ahí comenzaremos nuestro proceso creativo que dará como resultado el producto final.
- Prototipo. Antes de crear ese producto final será necesario contar con un prototipo inicial. Partiendo de este primer diseño se perfilará el producto definitivo. Resultará no solo interesante, sino imprescindible, poder testar la opinión del usuario final para conocer hasta qué punto cumple sus expectativas. Entonces estaremos preparados para realizar el diseño definitivo. En ocasiones no será suficiente crear un único prototipo, habrá que ir adaptando el inicial a la opinión que se va testando de sus posibles usuarios hasta llegar al que saldrá al mercado. Interactuar con el cliente final será clave en todo este proceso creativo.
El diseñador clave en el Design Thinking
- No cabe duda de que una única persona no puede encargarse de todo lo que implica la llegada al mercado de un producto, al menos en la mayoría de los casos. Por eso es imprescindible contar con un equipo multidisciplinar para conseguir un resultado óptimo.
- Sin embargo, lo comentado no debe hacernos olvidar que la figura principal en todo este proceso es la del Design Thinker, es decir la persona que está al mando del mencionado equipo.
- Sin duda, este responsable debe ser una persona empática, que consiga ponerse en la piel del cliente, pero también que comprenda la manera de trabajar, pensar y actuar de todos los que comparten la labor de creación.
- Debe ser alguien que tenga una mente abierta para poder incorporar a su plan las ideas de todos aquellos que están implicados en este proceso, por supuesto las del cliente final, pero también las de sus compañeros. El trabajo en equipo no es importante, es fundamental.
- No podemos pasar por alto la necesidad de encarar todo este proyecto con una actitud positiva. Su curiosidad y su capacidad de observación le llevarán a desarrollar mejor su labor.
Un breve resumen de algunos temas tratados en este Seminario, suscribase a nuestro Newslester Comercial
Chile & Travel