×

Contacta con nosotros

Si tienes dudas o prefieres realizar tus consultas por email también puedes hacerlo:

  • contacto@chileandtravel.cl

Chile & Travel

  • SUPPORT
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Plan de Marketing
    • Sustentabilidad & RSE
    • Plan Suscripción a empresas
    • Se nuestro Partner o Sponsor
  • Acciones de Promoción
    • Acciones de Promocion On-line
    • Acciones Comerciales
    • Aplicación Smartphone Android
    • Ferias de Turismo
    • Workshop de Turismo
  • Empresas de Turismo
  • Geolocalización
    • Zona Norte
    • Zona Central
    • Zona Sur
  • Filiales
    • Web-Apps On-Line
    • Revista de Viajes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Blog
  • Seminario » Innovación Social Empresarial 2015″ Universidad Adolfo Ibañez ,Eclass

Seminario » Innovación Social Empresarial 2015″ Universidad Adolfo Ibañez ,Eclass

Seminario » Innovación Social Empresarial 2015″ Universidad Adolfo Ibañez ,Eclass

by Chile & Travel / viernes, 02 octubre 2015 / Published in Blog, comercial, noticias, sustentabilidad
Chile & Travel

Chile & Travel asistiendo a Seminario organizado por Universidad Adolfo Ibañez que consto con la presencia de Jose Manuel Moller Gerente General de Empresa ALGRAMO. El Tema tratado en este seminario «Emprendimientos que cambian el mundo «

En relación a tema tratado se hablo de la Innovación Social y es una solución nueva a un problema social la cual es más efectiva, eficiente, sustentable o justa que la solución actual y cuyo valor agregado aporta principalmente a la sociedad como un todo en lugar de únicamente a los individuos . 

  • La innovación social se define como nuevas ideas (productos, servicios y modelos) que simultáneamente satisface necesidades sociales y crean nuevas relaciones de colaboración. Es decir hay innovaciones que son ambas,  buenas para la sociedad y aumentan la capacidad de actuar de la sociedad.
  • También define innovación social como actividades y servicios que son motivados por una meta para satisfacer necesidades sociales y que son principalmente desarrolladas y socializadas a través de organizaciones cuyo propósito principal es social.

El término innovación social puede referirse a:

  • Nuevas estrategias, conceptos, ideas y organizaciones, que satisfacen necesidades sociales de todo tipo, desde las condiciones de empleo y la educación hasta el desarrollo comunitario y la salud, ampliando y fortaleciendo la sociedad civil.
  • También puede referirse a procesos de innovación social, como el crowdsourcing, crowdfunding o métodos y técnicas de código abierto, así como innovaciones que tienen un fin social (como el micro crédito o la educación a distancia )

¿Quién promueve la innovación social?

La innovación social puede ser promovida por personas o por organizaciones de distintos sectores:

  • En el sector privado, la innovación social se relaciona con el emprendimiento social y con negocios inclusivos.
  • El sector público también está apoyando y desarrollando este tipo de iniciativas, tanto a nivel nacional, regional y local.
  • El sector financiero ha introducido nuevas formas para adaptar los servicios financieros a las 7 necesidades sociales, a través de las micro-finanzas y las inversiones de impacto.
  • El sector sin fines de lucro está muy interesado en el desarrollo de nuevas estrategias e iniciativas para continuar cumpliendo su cometido de una manera más sostenible.
  • Las universidades y escuelas de negocios están enseñando y desarrollando programas para promover la difusión y el crecimiento del sector.

El proceso para innovar

Analizar esos principios y pasos que están presentes en la enorme mayoría de proyectos exitosos. Para innovar uno debe:

  1. Identificar una oportunidad de innovación: Para que la innovación sea verdaderamente exitosa, debe estar enfocada en una oportunidad que cree valor para la empresa, como por ejemplo, satisfacer las necesidades no cubiertas de los clientes, encontrar nuevas formas de hacer las cosas, pensar fuera de lo rutinario o identificar soluciones sencillas a los problemas cotidianos. En síntesis, mejorar la calidad de vida de las personas.
  2. Generar ideas: Una vez que se tiene una oportunidad de innovación, se deben generar ideas originales y creativas para aprovecharla. Las ideas pueden obtenerse al pensar fuera de la caja, iniciar con una hoja en blanco o de experiencias de fuera del trabajo o de otras empresas.
  3. Evaluar las ideas: Como los recursos de la empresa son generalmente escasos, las ideas deben ser evaluadas para seleccionar las que tengan mayores probabilidades de producir el mayor valor para la empresa.
  4. Desarrollar las ideas: El desarrollo de las ideas viene a depender en gran medida de la industria a la cual pertenezca la organización. Por ejemplo, es muy distinto desarrollar un producto o servicio de tipo financiero, que uno para la industria alimenticia. Durante esta etapa se recomienda ampliamente el uso de prototipos o planes piloto, que son una forma simple y práctica de empezar a experimentar con nuestras ideas y recibir retroalimentación de compañeros, clientes, proveedores, antes de invertir recursos en su desarrollo.
  5. Implementar la innovación: La parte más importante del proceso de innovación es hacer las ideas realidad. Una vez que una idea es aprobada, esta se convierte en un proyecto de innovación que debe hacerse realidad. Implementar la innovación implica lanzarla al mercado y comunicarla (si es una innovación para el cliente final), o realizar los cambios en los procesos internos de la empresa. Durante esta etapa se miden los resultados económicos de la innovación para evaluar si verdaderamente agrega valor a la empresa.

Esta es una de las formas más simples de resumir el proceso de innovación.

Este es un breve resumen en relación a este seminario ,suscribase a nuestro newslestter comercial Chile & Travel

  • Tweet
Tagged under: Comercial, Innovacion, seminarios

About Chile & Travel

What you can read next

Chile cierra el 2017 con el récord de 6,4 Millones de Turistas Extranjeros
Seminario «Estrategia,Redes y Open Innovation»
La gestión de la reputación on line debe integrarse en la cultura de la empresa

Categorías

  • Blog
  • City Tour
  • comercial
  • empresas
  • enoturismo
  • newslester
  • noticias
  • programas
  • publicidad
  • seminarios
  • sustentabilidad
  • turismo
  • Workshop

Publicidad Empresas

Viña Concha y Toro

Leer másMORE INFO

Hotel AWA – Puerto Varas

Leer másMORE INFO

Hotel Casa Real-Viña Santa Rita

Leer másMORE INFO

Lodge Yelcho Patagonia

Leer másMORE INFO

Hacienda Tres lagos

Leer másMORE INFO

Viña Chocalan

Leer másMORE INFO

Buscar en el blog

Tiempo

Archivos del Blog

Descarga Nuestra Apps

Suscríbete a nuestro boletín

Suscribiéndote al boletín estarás informado de las últimas noticias sobre turismo y ofertas especiales

¡No enviamos spam!

Información adicional

  • Condiciones del servicio
  • Política de privacidad

Donde estamos

T
Email: contacto@chileandtravel.cl

CHILE & TRAVEL
Las Condes , Chile

Ver en Google Maps

Descarga Nuestra Apps

  • GET SOCIAL

© 2018 Chile & Travel. Todos los derechos reservados.
Sitio Diseñado por WEB & BOX

TOP
Inclusividad Visual
Desabilitar Accesibilidad
Creado por: sogo logo