
Chile & Travel y su area comercial asistiendo a Seminario Organizado por Eclass Universidad Adolfo Ibañez ,Tema :«De Santiago a Silicon Valley: Innovación sin fronteras”
Creatividad y metodologías de innovación: ¿Se puede aprender a innovar?
Para comprender los procesos creativos y el enfoque de solución de problemas, es importante hacer la distinción entre pensamiento divergente y convergente, ambos tipos de pensamiento se complementan.
La pregunta que surge es, ¿qué es creatividad? ¿Cuál es su importancia al innovar? Algunos estudiosos , define creatividad como la
producción de resultados geniales y útiles, otros estudiosos del tema, la creatividad es el resultado de la interacción entre el conocimiento, la imaginación y la evaluación.
Para este módulo, tomaremos la siguiente definición de conceptos sobre creatividad:
– La creatividad es la capacidad o el acto de concebir algo original o inusual.
– La innovación es la implementación de algo nuevo.
– La invención es la creación de algo que nunca se ha hecho antes y es reconocido como el producto de una idea única.
La creatividad se relaciona con una apertura a la experiencia y el acto de conectar cosas y situaciones de forma inesperada. El azar y la casualidad pueden considerarse como fuertes aliados de la creatividad; muchos inventos se dieron gracias a algún imprevisto que se cruzó en el camino y que el creativo fue capaz de capturar gracias a su experiencia, conocimiento y esfuerzo, a este fenómeno se le denomina Serendipia.
- La serendipia es la facultad de generar hallazgos en un contexto inesperado, de forma accidental o también encontrar una cosa mientras se busca otra.
Enfoque creativo centrado en el problema
El método centrado en problema desarrolla la secuencia del CPSI (Creative Problem Solving Institute) y consiste en lo siguiente:
a) Identificar y describir un problema valorando su intensidad de 1 al 10, con 1 de menor importancia y 10 de máxima.
b) Especificar el problema; analizando todos los componentes de la situación y de las respuestas.
c) Redefinición o resignificación del problema; enfocándolo desde otra perspectiva, es decir, reestructurarlo.
d) Determinar Objetivos; enfocando la situación hacia un escenario ideal de manera clara.
e) Búsqueda de alternativas; generando toda clase de ideas, incluyendo las más extrañas y combinándolas con otras, ya
que dan lugar a mejores ideas.
f) Valoración de las soluciones; permite dar prioridad a las diferentes alternativas.
g) Selección de las soluciones más adecuadas y visualización de consecuencias. h) Aplicación y evaluación de respuesta; el proceso se concluye una vez que se implementa la alternativa seleccionada y se logra el objetivo. i) Ajustar los resultados obtenidos, si no se alcanzan los resultados entonces se realizarán los ajustes necesarios o se reiniciará el proceso centrado en el problema.
Enfoque Design Thinking
define el Design Thinking como «un enfoque que utiliza la sensibilidad del diseñador y sus métodos de resolución de problemas para satisfacer las necesidades de las personas de un modo tecnológicamente factible y comercialmente viable. El eje del Design Thinking es la generación de innovaciones, poniendo en el centro a la persona o usuario final.
Podemos decir entonces que el Design Thinking es una manera de resolver problemas reduciendo riesgos y aumentando las posibilidades de éxito, centrándose en las necesidades humanas a través de la observación, generación de prototipos y testeo de hipótesis de forma continua. El foco es fallar lo más rápido posible, modificar a partir del feedback de los usuarios y disminuir los costos de un proyecto de innovación, corrigiendo el producto o servicio en una fase temprana del proceso
Este es un breve resumen de este Seminario , puedes suscribirse a nuestro newslestter comercial