
Chile & Travel y su área comercial asistiendo Seminario “ Incertidumbre, Riesgo y Teoría de Juegos para la Empresa” organizado por MBA Universidad del Desarrollo , que contó con la participación Sr.Lars Peter Hansen, “Premio Nobel de Economía año 2013” y profesor de la Universidad de Chicago con la distinción “David Rockefeller”, junto a José Manuel Robles Ph.D. UCLA, EE.UU. y Carlos Rodríguez-Sickert Ph.D. Cambridge, Reino Unido.
En este seminario se vieron diferentes temas en materia de Empresas entre ellas :
Incertidumbre y probabilidad en la en materia de decisiones :
- Incertidumbre : El concepto de incertidumbre vincula a las clasificaciones que generalmente suelen realizarse con respecto a las teorías de decisión. Sin embargo, dichas clasificaciones frecuentemente no coinciden para los distintos actores, debido, quizás, a la mencionada falta de claridad.
- Probabilidad : un concepto como el de ‘probabilidad’, aparentemente claro y preciso, es un concepto que también ha suscitado polémicas dentro de este campo de estudios.La mayoría de los autores están de acuerdo en que una probabilidad es un número real entre 0 y 1, ambos inclusive, y que estos números deben obedecer a ciertas leyes. Todas estas leyes derivadas de la regla básica de que la suma de probabilidades de sucesos mutuamente excluyentes debe ser 1.
La teoría frecuencialista
- Esta teoría se fundamenta en el supuesto de que el mundo es estacionario, o lo que es lo mismo, que el futuro será como el pasado, y por lo tanto los datos del pasado servirán como predictores del futuro. Desde este punto de vista, la probabilidad viene a definirse como una medida de la frecuencia relativa de los sucesos. Así, la probabilidad de un suceso o evento es la frecuencia, a largo plazo, de ocurrencia de un suceso en una repetición infinita de experimentos; es como si se tratara de una propiedad objetiva del mundo real.
- La incertidumbre knightiana en economía es un riesgo que no es medible y que no se puede computar.
Teoría de Juegos
Se trata de un «concepto de solución» en el que todos los jugadores ejecutaron sabiéndolo la estrategia que maximiza sus ganancias dadas las estrategias de los otros actores de forma que carecen de incentivos para hacer un cambio individual de estrategia.
Así la toma de decisiones en Economía y sobre todo la Teoría de los Juegos: el área de la matemática que a partir del uso de modelos estudia las tomas de decisiones y las interacciones en lo que se conoce como estructuras formalizadas de incentivos.
«La Teoría de los Juegos es tener en cuenta el impacto de mis decisiones en los otros cuando las voy a tomar».
El «juego» es la interacción entre dos o más partes y depende de que la gente actúe racionalmente, consciente de los límites del «juego» y de que la otra parte también conoce las reglas.
Hoy en día, la Teoría de los Juegos es usada por muchas personas distintas en un amplio espectro de intereses.
«La principal razón de su éxito fue la variedad de escenarios en los que la gente empezó a darse cuenta que tenían que pensar formal y sistemáticamente sobre las interacciones estratégicas»
La teoría de los juegos es una teoría matemática que pretende describir y predecir el comportamiento de los agentes económicos. Muchas decisiones dependen de las expectativas que se tengan sobre el comportamiento de los demás agentes económicos. Es el caso del comportamiento de las empresas en un mercado en el que opera un reducido número de las mismas, las cuales establecerán unos precios según cómo cada una suponga la reacción de las demás. En otros casos, la decisión de reducir los precios dependerá de si la empresa piensa que las demás reducirán a su vez los suyos o si los mantendrán constantes.
Este es un breve resumen de los diferentes temas tratados en este seminario,Suscribase a nuestra Tienda Virtual Empresa y Newslestter Comercial de Chile & Travel