×

Contacta con nosotros

Si tienes dudas o prefieres realizar tus consultas por email también puedes hacerlo:

  • contacto@chileandtravel.cl

Chile & Travel

  • SUPPORT
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Plan de Marketing
    • Sustentabilidad & RSE
    • Plan Suscripción a empresas
    • Se nuestro Partner o Sponsor
  • Acciones de Promoción
    • Acciones de Promocion On-line
    • Acciones Comerciales
    • Aplicación Smartphone Android
    • Ferias de Turismo
    • Workshop de Turismo
  • Empresas de Turismo
  • Geolocalización
    • Zona Norte
    • Zona Central
    • Zona Sur
  • Filiales
    • Web-Apps On-Line
    • Revista de Viajes
  • Galería
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Blog
  • Workshop de Lanzamiento de la Marca «Punta Arenas :Donde Empieza todo»

Workshop de Lanzamiento de la Marca «Punta Arenas :Donde Empieza todo»

Workshop de Lanzamiento de la Marca «Punta Arenas :Donde Empieza todo»

by Chile & Travel / viernes, 01 diciembre 2017 / Published in Blog, comercial, turismo, Workshop

Chile & Travel y su área comercial asistiendo a workshop de lanzamiento de la marca «Punta Arenas : Donde empieza todo » en este encuentro que contó con representantes de la ciudad de Punta Arenas para dar a conocer esta hermosa ciudad al fin del Mundo .

Esta Ciudad ubicada en la zona mas Austral de Chile , en donde se pueden apreciar las diferentes maravillas naturales y de historia que tiene esta ciudad .

CIUDAD DE PUNTA ARENAS

Punta Arenas es una ciudad y un puerto del extremo sur de Chile, capital de la provincia de Magallanes y de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Fundada el 18 de diciembre de 1848, está localizada a  53°09′45″S 70°54′29″O,  sobre la costa oriental de la península de Brunswick, en la ribera continental del estrecho de Magallanes, y a pocos kilómetros del cabo Froward, el punto más austral de la masa continental de América.  Punta Arenas es la «Capital de la Patagonia Austral».

ESTRECHO DE MAGALLANES

Fue el principal puerto en la navegación entre los océanos Pacífico y Atlántico antes de la apertura del Canal de Panamá en 1914, siendo un gran centro comercial en el extremo austral de Sudamérica. Esto ha caracterizado su centro con un destacado diseño europeo en su arquitectura.

Su economía se centra en la exportación de lana, pieles, carne ovina, pesca y actividad forestal, además de ser Puerto de salida de algunos cruceros hacia la Antártica y llegada de importantes transatlánticos europeos turísticos.
Otro auge económico de Punta Arenas es su oferta de servicios y comercio, al contar con una de las dos Zona Franca del país.

PARQUE NACIONAL BERNARDO O´HIGGINS

Es el Parque Nacional más grande de Chile, con una superficie de 3.525.901 hectáreas. Su flora, fauna y paisajes también lo convierten en uno de los lugares más atractivos y hermosos para visitar en la Patagonia, y en la reserva más importante de la Región de Magallanes. Creado en 1969, se extiende desde Tortel en la XI Región hasta Última Esperanza en la XII, comprendiendo gran parte de Campos de Hielo Sur, una de las reservas más grandes de agua dulce en el planeta.

PARQUE MARÍA BEHETTY

Considerado una Reserva Natural Urbana, además cumple las funciones de parque recreacional, abierto al público. Se encuentra en el lado sur de la ciudad de Punta Arenas, a orillas del Estrecho de Magallanes.

Su estructura natural mayor es la Laguna, donde el turista podrá descansar además de realizar alguna de las actividades dependiendo de la estación del año: paseos en botes y kayak en verano, trineos y patines en invierno.

Cultura y Turismo

Todos los años la municipalidad de la ciudad realiza una actividad llamada «Carnaval de Invierno», donde se presentan carros alegóricos y murgas, además de la elección de la reina del carnaval. Para presenciar el espectáculo, turistas de las zonas limítrofes de Argentina, como Río Grande, Ushuaia o Río Gallegos visitan la ciudad por varios días, lo que genera un interesante intercambio comercial y cultural en la ciudad. Para el 2007, el carnaval de invierno en Punta Arenas ya lleva más de diez años establecido como el espectáculo de mayor relevancia dentro del cono sur chileno y la Patagonia chileno-argentina.

  • Plaza Muñoz Gamero

Plaza Muñoz Gamero, o Plaza de Armas de Punta Arenas.

La plaza fue declarada Zona Típica en 1991. En el centro hay una escultura de bronce que fue inaugurada en 1920 y que representa al navegante Hernando de Magallanes.

  • Palacio Sara Braun

Este palacio fue declarado Monumento Nacional y su edificación data de entre 1894 y 1905. Se encuentra completamente restaurado y se pueden apreciar muebles y estilos de la época. Hoy alberga el Club de la Unión y el Hotel Nogueira.

  • Iglesia Catedral (antigua iglesia de los Salesianos)

El primer templo, destruido en 1892, fue íntegramente construido en madera. Nueve años después se construyó otro de ladrillo y dedicado al Sagrado Corazón, que hoy es la Iglesia Catedral de Punta Arenas la diócesis.

  • Zona Franca

La Zona Franca de Punta Arenas está ubicada en el sector norte de la ciudad, junto al Campus Central de la Universidad de Magallanes. Se venden artículos importados exentos de impuestos. Se divide en un área de tiendas mayoristas, que comprende 53 hectáreas, y un centro comercial de dos niveles. En él hay tiendas de electrodomésticos, electrónica, fotografía y perfumería.

  • Cerro de la Cruz

Vista al centro desde el cerro La Cruz.

Se llega bajando por la calle Señoret hacia Avenida Colón, donde dobla a la izquierda y sube por dos cuadras de camino pavimentado. Ahí alcanza la cima del Cerro de la Cruz, desde donde se observa una vista panorámica de la ciudad, sus techos de colores y hasta Tierra del Fuego.

  • Instituto de la Patagonia

El Instituto de la Patagonia un centro de investigaciones, perteneciente a la Universidad de Magallanes. Abarca campos científicos y tecnológicos. Se puede obtener información respecto de la ciencia, cultura y técnicas patagónicas. Posee una biblioteca, un jardín botánico, museo y laboratorios.

  • Teatro Municipal de Punta Arenas José Borh

Se ubica en la calle Magallanes lugar que ocupó el primer fortín de Punta Arenas, en 1848. El edificio fue donado por José Menéndez.

  • Hito Mitad de Chile

Al sur de Punta Arenas puede seguirse el litoral central de la península de Brunswick en la ruta histórica por excelencia. Por ella pasaron alguna vez descubridores y conquistadores, indígenas, colonos y pioneros. La misma conduce a sitios como Fuerte Bulnes y Puerto del Hambre, cargados de reminiscencias legendarias.

El Monumento ubicado 57 kilómetros al sur de Punta Arenas, camino al Fuerte Bulnes. Levantado para indicar el punto medio de Chile, incluyendo el territorio continental y el Territorio Antártico Chileno, es decir, el punto medio entre la ciudad de Arica (Visviri) y el Polo Sur.

Museos
  • Museo Regional Braun Menéndez

El museo se ubica en el Palacio Braun Menéndez, el cual es un Monumento Nacional. Desde febrero de 1983 funciona aquí el «Museo Regional de Magallanes», que posee material de la historia contemporánea de la región.

  • Museo Regional Salesiano Maggiorino Borgatello

Se ubica en la Avenida Bulnes Nº 374, al costado del Santuario María Auxiliadora. Es el más importante de la zona. Posee una completa colección de especies de la región y de la cultura ona. También se exhiben muestras de la Antártica. Fue creado en el año 1893 por los salesianos y se mantiene por contribuciones voluntarias que realiza la comunidad.

  • Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas

Se ubica en Pedro Montt Nº 981, junto al Museo Militar. Guarda una muestra histórica de las Fuerzas Armadas de Chile en el proceso de colonización del territorio de Magallanes y la Antártica chilena.

  • Museo Nao Victoria

Se ubica en el km 7,5 norte de la Ruta Y-565 sitio 2A; es posible acceder a él por medio de la locomoción pública a Río Seco. Exhibe una réplica a escala real del primer buque en dar la vuelta al mundo: la Nao Victoria de Fernando de Magallanes. Desde el 1 de octubre de 2011 se ha integrado al museo una réplica también a escala real del «James Caird», utilizado por Ernest Shackleton a lo largo de su desafortunada Expedición Imperial Trans-Antártica con el Bergantín Endurance.

  • Museo del Recuerdo

Museo del Recuerdo – Instituto de la Patagonia

El Museo del Recuerdo del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, se constituye en una muestra de edificaciones patrimoniales que incluye maquinarias y herramientas antiguas, que forman parte de un Museo Abierto, de alta convocatoria e identidad regional, con un importante número de visitantes extranjeros, en especial en las temporadas de primavera, verano y otoño. Cuenta con 8 edificaciones patrimoniales de madera; 40 vehículos y transporte antiguos de incalculable valor histórico, maquinas; e innumerables herramientas, asociadas principalmente a las labores de la ganadería y petroleras.

Esta es una breve reseña de los diferentes atractivos que posee esta ciudad mas Austral de Chile.

  • Tweet
Tagged under: Comercial, turismo interno, workshop

About Chile & Travel

What you can read next

Workshop Internacional Delegación Empresarios Brasil 2018
Seminario: «Oportunidades, Creación de Valor y Crecimiento 2016 «MBA Universidad del Desarrollo
Workshop Organizado por Sernatur Región Del Bio-Bio

Categorías

  • Blog
  • City Tour
  • comercial
  • empresas
  • enoturismo
  • newslester
  • noticias
  • programas
  • publicidad
  • seminarios
  • sustentabilidad
  • turismo
  • Workshop

Publicidad Empresas

Viña Concha y Toro

Leer másMORE INFO

Hotel AWA – Puerto Varas

Leer másMORE INFO

Hotel Casa Real-Viña Santa Rita

Leer másMORE INFO

Lodge Yelcho Patagonia

Leer másMORE INFO

Hacienda Tres lagos

Leer másMORE INFO

Viña Chocalan

Leer másMORE INFO

Buscar en el blog

Tiempo

Archivos del Blog

Descarga Nuestra Apps

Suscríbete a nuestro boletín

Suscribiéndote al boletín estarás informado de las últimas noticias sobre turismo y ofertas especiales

¡No enviamos spam!

Información adicional

  • Condiciones del servicio
  • Política de privacidad

Donde estamos

T
Email: contacto@chileandtravel.cl

CHILE & TRAVEL
Las Condes , Chile

Ver en Google Maps

Descarga Nuestra Apps

  • GET SOCIAL

© 2018 Chile & Travel. Todos los derechos reservados.
Sitio Diseñado por WEB & BOX

TOP
Inclusividad Visual
Desabilitar Accesibilidad
Creado por: sogo logo