
Chile & Travel y su área comercial asistiendo a al Seminario ENOTURISMO 4.0 – «El valor de la diversidad y la identidad de los destinos «, donde se dieron cita más de 150 profesionales de la industria del vino y el turismo.
En este encuentro conto con destacados panelistas entre ellos , José Miguel Viu , Presidente de Enoturismo Chile, prosiguió enumerando los hitos logrados por el Programa, incluyendo la institucionalidad para el enoturismo en Chile:
“Este es un programa de la Corfo que partió en 2016. Ahora aspiramos a conseguir una institucionalidad que nos permita proyectarnos en el tiempo, más allá de contar con el apoyo de una institución como la Corfo. Recientemente, se ha conformado la asociación Enoturismo Chile, donde van a confluir las diversas instituciones públicas y privadas que hoy forman parte del equipo de trabajo.”
Finalmente, la intervención de Andrea Wolleter, Directora Nacional de SERNATUR, institución también miembro del directorio del Programa, puso fin al primer bloque del encuentro haciendo énfasis en la importancia de la industria turística para Chile:
“El turismo es una actividad económica muy importante para el país, que hoy por hoy supone cerca de un 3,3% del PIB, unos 10.000 millones de dólares. Pero no es solo eso, sino que el turismo está cambiando, puesto que la transformación digital nos plantea nuevos desafíos. Sin embargo, en esta industria sigue creciendo el empleo: en los últimos 5 años, la tasa de crecimiento de empleo en Chile ha sido del 7,7%, pero la del turismo ha sido de un 26% y va a seguir creciendo. Porque de eso se trata: la experiencia que busca el turista, no la va a reemplazar jamás la tecnología.”
A la introducción de las diversas autoridades, sucedieron las presentaciones de representantes de entidades miembros del Directorio de Enoturismo Chile, enfocadas en distintos aspectos del sector:
Helen Kouyoumdjan, Vicepresidenta Ejecutiva de FEDETUR, expuso sobre “Análisis de los principales mercados internacionales para el Enoturismo”; Alejandro Álvarez, Presidente del Comité de Operadores Mayoristas de turismo receptivo y nacional de ACHET, cuya ponencia versó sobre “Comercialización de Experiencias: ¿Cómo se gestiona el Enoturismo?”; y Gonzalo de Terán, técnico de nivel superior en ecoturismo y académico en la institución anfitriona, que habló sobre “Metodología para el desarrollo de experiencias, datos y ejemplos prácticos”.
A la visión del turismo interno que aportaron las presentaciones de expertos nacionales, se sumó la esperada intervención de Evarist March, biólogo catalán especializado en gastrobotánica, que actualmente se dedica al desarrollo de proyectos de formación de profesionales en distintos ámbitos relacionados el ecoturismo, la gastronomía y la salud. En su extensa trayectoria como creador de experiencias y asesor, ha colaborado con algunos de los restaurantes más prestigiosos del mundo, además de contar con amplia experiencia académica y como entrenador certificado en guiado interpretativo.