
Chile & Travel y su área comercial asistiendo a Seminario organizado por Universidad de Los Andes (ESE Business School)
En este seminario contó con destacado profesor de Harvard,Gonzalo Zubieta Master en Public Administration con especialidad en Gerencia estratégica y liderazgo.
Cuando las decisiones correctas para liderar no son suficientes Hoy en día una de las preguntas en la mente de ejecutivos y empresarios es ¿hacia dónde va la economía global? El nivel de confusión inclusive entre los expertos genera demasiada incertidumbre en la mayoría de las personas. Diversas son las apuestas para el 2013-2014 pero grandes multinacionales están apostando a recortes, restricciones y disminuyendo leverage apalancamiento. Detrás de este cuestionamiento están las mentes y corazones de grandes (y no tan grandes líderes) que le dan la dirección a las economías del mundo. Este cuestionamiento opera desde una simple premisa: “Tomar la decisión correcta para generar el mayor beneficio”.
La definición básica de beneficio ya es tu punto de partida del éxito o el fracaso. Al final el proceso de toma de decisiones de los líderes empresariales a través del tiempo han demostrado ciertos patrones .
Todos implícitamente estamos en la búsqueda de lo que realmente nos puede llevar al éxito o ADN del exito.Una de las grandes conclusiones es que al final en el corazón del éxito en realidad no hay una respuesta sino más bien una muy buena pregunta. Y que si estamos buscando el secreto del éxito al final no lo vamos a encontrar. La pregunta tiene que ver mucho más con los atributos que te mueven vs. con lo que haces. Esta gran conclusión hace pensar que el liderazgo tiene mucho más que ver con ser antes de hacer. Es decir, el “ser” viene antes del “hacer”. Esto al final ha sido muy provocador para aquellos que parten con la pregunta “¿Qué tengo que hacer?” vs. “¿Quién tengo que ser para enfrentar el desafío?
Es decir, que el mayor premio que uno recibe de su trabajo no es lo que consigue sino más bien lo que termina siendo mediante el trabajo.
1. Nacer en el lugar equivocado o enfrentar una situación adversa no garantizan tu fracaso. Tu reacción y no tu condición determinan tu salida hacia el éxito. La premisa es muy simple pero muy difícil de aplicar. Es decir, que en esencia lo primero que tienes que hacer es cambiar tu actitud antes de enfrentar el desafío (no el problema)
2. La naturaleza de estos atributos solo pueden ser descubiertos después de la acción y no antes. Es la acción, el trabajo y especialmente el fracaso que logran destilar en ti lo que verdaderamente te mueve. Dar una paso a lo desconocido siguiendo tu intuición fue el punto de partida para la mayoría de los grandes líderes.
3. Suerte en los negocios es tener éxito sin tener pasión. “La única forma de estar verdaderamente satisfecho es hacer aquello en lo que realmente crees. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces.” Steve Jobs CEO, Apple. Hay una sutil diferencia entre un emprendedor y un gran emprendedor pero para eso hay que entender la diferencia entre pasión y “amor”. “Amor” es hacer feliz a otro y pasión es hacerte feliz a ti.
cuál es el secreto del éxito vuelve a pensar que no tiene que ver con hacer sino con ser. los distintos casos fallidos de los líderes han llevado a la conclusión que estamos entrando en la era del ser un “estratega” y no hacer estrategia. Entonces, cuándo decisiones correctas te llevan al fracaso es cuándo te enfocaste en hacer versus en entender quién tenías que ser.
Es grato pensar por un instante de que a pesar que lo único constante es el cambio, existen estás premisas de liderazgo que se mantienen constantes en el tiempo.
Este es una breve resumen de este Seminario, suscribete a nuestro newslester comercial mensual.